Las
enfermedades pulmonares se pueden localizar en el árbol bronquioalveolar, el intersticio y en los vasos sanguíneos o
linfáticos. Al conjunto de características relacionadas
con diversos procesos se denominan patrón radiológico pulmonar.
Podemos
tener una disminución de la densidad (hiperclaridad) bien sea de forma
localizada o difusa. Es debido a la disminución de la vascularización pulmonar
en casos de TEP masivo o hipertensión pulmonar o al aumento del espacio aéreo
(atrapamiento aéreo) como en EPOC o a ambas causas como el enfisema pulmonar.
Por
el contrario también existe el aumento de densidad pulmonar (opacidad) que
corresponde a los siguientes patrones:
Patrón alveolar: Sustitución del aire alveolar por
exudados o trasudados. Márgenes mal definidos, borrosos, que se funden con
tejido saco excepto cuando contactan con las cisuras. Opacificación homogénea
con broncograma aéreo (contraste del aire bronquial normal con respecto al
exudado en alvéolos).
Tendencia
a la confluencia Distribución lobar o segmentaria Aspecto algodonoso Nódulos
ascinares, visibles en la periferia de lesiones alveolares. Aparición y
desaparición rápidaSigno de la silueta cardíaca para localizar lesiones.
Patrón intersticial Engrosamiento del tejido intersticial,
Dentro del mismo lo podemos subdividir en: Patrón lineal o alveolointersticial,
Patrón reticular o reticulonodular y Patrón micronodular
Patrón lineal o alveolointersticial: Aumento difuso de densidad con las
líneas B de Kerley, líneas cortas perpendiculares a la pleura que aparecen
sobre todo en los ángulos costofénicos. Las líneas “A” son más largas, cruzando
las sombras vasculares. La entidad más característica es el edema pulmonar
intersticial.
Patrón reticular o reticulonodular (pulmón en panal): imagen en forma de
malla o retícula. Cuando evoluciona adopta el aspecto de panal, con espacios
quísticos rodeados de gruesas paredes y
a veces con pérdida de volumen. Sus ejemplos típicos son la fibrosis pulmonar
idiopática, neumoconiosis o sarcoidosis.
Patrón micronodular: consiste en
imágenes redondeadas de pequeño tamaño, con
bordes netos en número variable, dispersas por ambos pulmones. Los procesos más característicos son la
tuberculosis miliar y la neumoconiosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario