La pleura
es una membrana serosa que recubre a los pulmones y otras estructuras, está
compuesta por una lámina de células mesoteliales, tejido elástico y conectivo
en interacción con capilares arteriales, venosos, linfáticos y nervios.
La pleura
parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica mientras que la
pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones.La pleura
parietal se divide en 3: pleura costal, pleura diafragmática y mediastínica.
La
cavidad pleural es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura
visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido
pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso.
En el espacio pleural se ejerce la acción de dos fuerzas anatagónicas: una, la elasticidad pulmonar que tiende al colapso del órgano y la otra, la caja torácica que mantiene el pulmón distendido, lo cual aumenta con la inspiración. El espacio pleural está constantemente lubricado por una escasa cantidad de líquido trasudado de los capilares. Los movimientos de inspiración y espiración a través de las variaciones de la presión negativa intrapleural originan la movilización del líquido de los linfáticos al espacio pleural.
La
presión intrapleural media en reposo es de menos 4 a 5 cm de agua y es
ligeramente menos negativa en las paredes declives del pulmón.
El
adecuado funcionamiento de este sistema no sólo moviliza el aire pulmonar, sino
que desempeña un papel importante en la circulación sanguínea, modificando el
gasto cardíaco.
Diafragma:
El
diafragma, es un músculo que se encuentra entre el tórax y el abdomen, formando
un tabique entre ellos. Constituye un tabique músculo-aponeurótico que separa
la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
Descripción
Es el
músculo más plano de todo el organismo, ancho y delgado.
Tiene
forma de bóveda o cúpula alargada irregular: dos cúpulas de altura desigual, la
derecha más elevada (por la presencia del Hígado) que la izquierda. Es cóncavo
por abajo y convexo por arriba. Es más alto por delante que por detrás ya que
las costillas anteriores son más altas que las posteriores.
Su parte
media es aponeurótica o tendinosa, recibe el nombre de centro tendinoso
(también recibe el nombre de centro frénico ya que es inervado por los nervios
frénicos ). A su alrededor es donde se encuentran las bandas musculares, es
decir tiene dos zonas, una tendinosa y una muscular.
El
diafragma es atravesado por numerosos órganos que pasan del tórax al abdomen y
viceversa.
Inserción:
El diafragma se inserta en muchos
puntos a nivel de la caja torácica; a nivel de periferia, el músculo se inserta
en:
·
La apófisis xifoides del esternón.
·
Los
bordes costales de la pared torácica.
·
Los
extremos de la undécima y duodécima costilla.
·
Ligamentos
que se extienden por la pared abdominal posterior.
·
Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el
derecho en el cuerpo de L3 y el izquierdo en L2.
Visto desde el plano
medio-sagital, va tomando una forma curvada, iniciándose su curvatura desde el
xifoides, cercano a la altura de la 8° a 9°vértebra torácica, hasta su inserción en el ligamento arqueado medio, el cual, cruza anteriormente a la aorta a
nivel de la 12° vértebra torácica.
Diafragma y respiración:
Cuando el diafragma se contrae, los músculos pectorales menores y los
músculos intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica
se expande y el aire entra en los pulmones a través de la tráquea para llenar
el vacío resultante. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal,
convexo hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.
Además, al contraerse ejerce presión sobre el abdomen, y de esta manera ayuda
al tránsito gastrointestinal. Las contracciones espasmódicas involuntarias del
diafragma originan el hipo. Además es uno de los músculos más importantes para una correcta
ejecución del canto y de los instrumentos de viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario